Diploma de Especialización en Gerontología
Aprende todo sobre la mejora de los servicios y de la asistencia sanitaria a personas mayores, dependientes o no, y el envejecimiento activo

Título expedido por Universidad San Jorge
Nuestro Diploma de Especialización en Gerontología es un estudio completo que te mostrará la importancia que tiene estudiar gerontología para entender y fomentar la independencia de las personas mayores o discapacitadas, fomentando la independencia de la persona, la relación con sus cuidadores, sus derechos y preferencias.
Además de que recibirás una detallada formación en cuanto a las etapas biológicas por las que pasan estas personas, los síndromes geriátricos, cómo aplicar cuidados de calidad o cómo atender a personas que se encuentran en el final de su vida, también te enseñaremos a cómo realizar una correcta gestión económica y diseño de un centro sociosanitario o gerontológico. Además te haremos partícipe de la importancia que tiene la investigación en gerontología, fundamental para saber cómo cambian los procesos de envejecimiento, cuáles son los principales factores de riesgo y las estrategias a poner en marcha.
De la mano de profesores activos profesionalmente, recibirás una formación a tu medida con la que poder compaginar tus estudios con otras actividades. ¡Infórmate!
Completa tu currículum con formación específica en gerontología.
Todos nuestros cursos, expertos, diplomas de especialización y másteres son válidos en todas las bolsas y oposiciones, a excepción de Murcia.
Para acceder al estudio es necesario ser titulado universitario
(Grado, Licenciatura o Diplomatura).
- Políticas y sistemas de cuidados de personas mayores
- Marco normativo de la intervención social
- Organización y sistemas de intervención
- Políticas sociales
- El proceso de la intervención
- Protección jurídica en la tercera edad
- Ética y Deontología
- Gerontología social
- Demografía del envejecimiento
- Aspectos sociológicos del envejecimiento
- Desarrollo, evaluación y gestión de programas gerontológicos
- El envejecimiento activo y positivo
- Sistemas de intervención en la vejez
- Fuentes de información y documentación en gerontología
- Cambios biológicos del envejecimiento
- El envejecimiento biológico y psíquico
- Enfermedades de la edad geriátrica
- Farmacología geriátrica
- Neurología del envejecimiento. Psicopatología de la vejez
- Nutrición y dietética en la vejez
- La valoración gerontológica
- Evaluación geriátrica y gerontológica
- La evaluación psicológica en las personas mayores
- Comunicación con las personas mayores
- Herramientas para la valoración
- Valoración de la dependencia
- Psicología del envejecimiento
- Las relaciones intergeneracionales. La sexualidad en la vejez
- Prevención del maltrato en personas mayores
- Acontecimientos vitales estresantes y vejez. La mediación en conflictos
- Memoria y envejecimiento
- Sensopercepción y ejecución en la vejez
- Calidad de vida y envejecimiento activo
- Mantenimiento de la autonomía
- La actividad social en las personas mayores
- El aprendizaje continuo en la vejez
- El ocio como envejecimiento activo
- Comportamientos saludables: ejercicio y nutrición
- Autogestión y empoderamiento de los enfermos crónicos
- Dependencia, envejecimiento y cuidados de personas mayores
- Cuidados a las personas mayores con dependencia.
- Cambio del paradigma del cuidador. El cuidador no profesional
- Relación de recursos formales-informales
- Intervención sobre los cuidadores
- Costes de los cuidados
- Situaciones de dependencia social
- Cuidados paliativos. Envejecimiento y final de la vida.
- Aspectos culturales ante la vejez y la muerte
- Comunicación de malas noticias
- Criterios definitorios de la fase terminal. Control de síntomas en la fase terminal
- Cuidados paliativos en la vejez. Atención en la agonía
- Buena muerte
- Metodología de investigación en ciencias sociosanitarias
- Metodología de la investigación
- Introducción a la epidemiología
- Documentación científica
- La investigación en Gerontología. Tipos de estudios de investigación
- Difusión de la información científica
- Dirección de centros gerontológicos
- Descripción de un centro gerontológico. Diseño arquitectónico
- La dirección de personas en las organizaciones gerontológica. El trabajo en equipo
- Sistemas de calidad en los centros de mayores
- Gestión económica en centros gerontológicos
- Prevención de riesgos laborales en los centros gerontológicos
Cristina Blasco Plumed
Profesora del Máster en Gerontología.
Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Zaragoza. Su experiencia profesional se centra en la Dirección de centros residenciales y trabajo social con colectivos vulnerables (prostitución y mujeres víctimas de violencia de género en particular) que compagina con su labor docente en cursos de atención sociosanitaria.