Curso de Gerontología Social
Conoce cómo influye el envejecimiento de la población actual, cuáles son las características de la población mayor envejecida y cómo abordar la situación, para conseguir el bienestar de las personas mayores

Título expedido por Universidad San Jorge
Con el Curso de Gerontología Social adquirirás las herramientas necesarias para obtener datos sobre la situación demográfica del envejecimiento, además de una visión sobre aspectos sociales y económicos.
En la actualidad, debido a la disminución de las tasas de mortalidad, se ha producido un aumento considerable de la expectativa de vida unido a una disminución de la tasa de natalidad, lo que ha producido un envejecimiento generalizado de la población mundial.
Estos cambios, implican un proceso de transformación que requiere de profesionales de gerontología capacitados para trabajar con personas mayores, lo que conlleva una serie de desafíos que solicitan un aumento de los servicios sociales destinados a este grupo poblacional.
En nuestro curso de gerontología te formarás a través de una completa metodología online, de la mano de profesores activos profesionalmente que te ofrecerán una visión práctica de la realidad en la que nos encontramos.
¡No lo pienses más y solicítanos información!
Completa tu currículum con formación específica en gerontología.
Todos nuestros cursos, expertos, diplomas de especialización y másteres son válidos en todas las bolsas y oposiciones, a excepción de Murcia.
Se valorará poseer estudios a nivel de formación profesional de primer grado, o similar, así como experiencia laboral de un año en el área de estudio.
- Demografía del envejecimiento
- Demografía
- Causas del envejecimiento demográfico
- Indicadores del envejecimiento demográfico
- Aspectos sociales del envejecimiento
- Definición social del envejecimiento
- Teorías sociológicas del envejecimiento
- Características sociológicas de la población mayor de 65 años
- Jubilación
- Relaciones interpersonales y redes de apoyo
- Desarrollo, evaluación y gestión de programas gerontológicos
- Qué es un programa gerontológico
- Fundamentación de un programa gerontológico
- Marco normativo en un programa gerontológico
- Análisis de situación
- Determinación de prioridades en un programa
- Definición de objetivos y situaciones
- Análisis DAFO
- Evaluación
- El envejecimiento activo y positivo
- Concepto y fundamentación de envejecimiento activo
- Los determinantes del envejecimiento activo
- Búsqueda del envejecimiento activo. Prevención de la dependencia (PR)
- Necesidades de envejecer activa y saludablemente
- Aprendizaje a lo largo de la vida
- Aprendizaje a lo largo de la vida para personas mayores
- Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs)
- Sistemas de intervención en la vejez
- Asistencia geriátrica
- La teoría de la reminiscencia y su aplicación
- Acontecimientos Vitales Estresantes (AVE)
- La Atención Gerontológica Centrada en la Persona (AGCP)
- Fuentes de información y documentación en gerontología
- Ley de Protección de Datos de Carácter Personal
- Documentación Sanitaria
- La Historia Clínica
- Documento de Voluntades Anticipadas
- Consentimiento Informado
Cristina Blasco Plumed
Profesora del Máster en Gerontología.
Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Zaragoza. Su experiencia profesional se centra en la Dirección de centros residenciales y trabajo social con colectivos vulnerables (prostitución y mujeres víctimas de violencia de género en particular) que compagina con su labor docente en cursos de atención sociosanitaria.