INFÓRMATE
SIN COMPROMISO
¿Cómo te gustaría recibir la información?
¿Cuándo prefieres que te contactemos?
Salud

Curso de Algoritmos, Análisis Clínicos y Técnicas más Frecuentes en Enfermería de Urgencias

Aprende los protocolos, algoritmos de decisión, parámetros analíticos y técnicas instrumentales en enfermería de urgencias

150 horas / 6 ECTS
Matrícula abierta
Título propio

Título expedido por Universidad San Jorge

Presentación

A través del Curso de Algoritmos, Análisis Clínicos y Técnicas más Frecuentes en Enfermería de Urgencias conocerás los algoritmos y árboles de decisión actuales de las urgencias y emergencias más frecuentes para conseguir una visión de conjunto de las patologías y síndromes que pueden conllevar un riesgo vital. Estudiarás y aprenderás a realizar una lectura objetiva de los parámetros analíticos más usados en situaciones de urgencia y emergencia, así como de los errores más frecuentes que pueden alterarlos. Además, conocerás las técnicas instrumentales más usadas en enfermería de urgencias.

USJ imparte esta formación para ti, Graduado o Diplomado en Enfermería que desea adquirir un conocimiento específico y avanzado en la atención de urgencia y que en definitiva te permita desenvolverte de una manera segura en este ámbito. Al finalizar el estudio, conocerás los principales protocolos y sus algoritmos de decisión en el ámbito de la urgencia y tendrás los recursos necesarios para realizar una correcta lectura de los parámetros analíticos en pacientes con riesgo vital.

¡Rellena el formulario y un asesor especializado te dará más información del curso!

Requisitos de acceso

Ser titulado universitario (diplomado o graduado) en Enfermería.

Temario
  1. Algoritmos en enfermería de urgencias
    1. Urgencias Cardiológicas
    2. Urgencias Digestivas
    3. Urgencias Urológicas
    4. Urgencias Respiratorias
    5. Urgencias Neurológicas
    6. Urgencias Traumatológicas
    7. Urgencias Infecciosas
  2. Análisis clínicos en enfermería de urgencias
    1. La analítica en urgencias
    2. Interpretación básica del análisis de urgencia
    3. Gasometría
    4. Necesidades diarias de agua y solutos
    5. Examen de orina
    6. Pruebas habituales en situaciones de urgencia
    7. Biomarcadores en situaciones de urgencia
  3. Técnicas de Enfermería en urgencias, emergencias y paciente crítico
    1. Administración de sangre y hemoderivados
    2. Aspiración de secreciones
    3. Canalización de catéter vía arterial radial
    4. Canalización de catéter vía intraosea
    5. Canalización periférica de catéter venoso central(CVCAP)
    6. Canalización de catéter via venosa periférica
    7. Colocación de cánula orofaríngea guedel o tubo de mayo 
    8. Colocación de cánula nasofaríngea 
    9. Gasometría arterial (extracción de)
    10. Lavado gástrico/colocación de sonda orogástrica y nasogástrica
    11. Manejo de reservorio venoso subcutáneo (RVS)
    12. Sondaje vesical
Equipo docente

Javier Bascuas Hernández
Coordinador del Máster en Atención de Enfermería en Urgencias y Emergencias.

Doctor en medicina. Especialista en Medicina del Trabajo. Médico en General Motors España. Profesor de grado de Fisioterapia y Enfermería de la Universidad San Jorge. Director del Máster de Investigación en Ciencias de la Salud de la USJ.

Ver equipo docente completo de la formación en urgencias